Los conejos, son pequeños mamíferos pertenecientes a la familia de los lepóridos, dentro de la orden de los Alomorfos.
Los hay de orejas muy largas, su cola es pequeña, tiene extensos bigotes que se mueven sin cesar junto A SU NARIZ
Hábitat[editar]
Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de cultivo aunque los nuevos métodos de arado incluyen la destrucción de madrigueras de conejos. A pesar de ello, esta especie se ha adaptado a la actividad humana viviendo en parques, campos de césped o incluso cementerios. En ocasiones se encuentran en cultivos agrícolas donde se alimentan de lechuga, granos o raíces cuyo fin era la ingesta humana
Reproducción[editar]
Se considera que una hembra ha alcanzado su pubertad a las 10 semanas de vida, aunque no resulta conveniente iniciar su vida reproductiva a esta edad, pues de lo contrario, la hembra no tendría su completo desarrollo corporal y su fertilidad se vería afectada en partos sucesivos, es por ello que se recomienda iniciar la vida reproductiva de las conejas cuando estas han alcanzado los 3 kg de peso aproximadamente (que corresponde a un 80% de peso vivo adulto en razas productores de carne), o bien, cuando han cumplido los 4-4.5 meses de edad 7 8 Son fértiles durante todo el año pero la mayor cantidad de nacimientos se dan durante la primera mitad del año. El periodo de gestación dura 32 días y las camadas oscilan normalmente entre 4-12 individuos. Pueden tener varias camadas al año aunque los abortos y la reabsorción de embriones son comunes, posiblemente debido al estrés al que esta especie está siempre sometida.
Los neonatos, llamados gazapos, nacen sin pelo y ciegos. La madre sólo los visita unos pocos minutos al día para cuidarlos y alimentarlos con su leche. Los pequeños son destetados a las cuatro semanas de vida y tanto machos como hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 8 meses de edad. Aunque pueden llegar a vivir 10 años, el 90% de los ejemplares no supera el primer año de vida.
Gran parte del éxito reproductivo del conejo doméstico reside en la ovulación inducida, donde los óvulos sólo son liberados en respuesta a la copulación. Por otro lado, la placenta permite un alto grado de contacto entre la circulación materna con la de los fetos, al igual que la humana. Por esto mismo son muy útiles para el estudio de laembriología humana.[cita re
En la actualidad existen muchas razas de conejos, la afición a este tipo de animales hace que se fomente o promocione considerablemente su cría, obteniéndose muy bellos ejemplares dignos de exhibiciones en exposiciones cunículas.
Enlaces patrocinados
- Existen ejemplares utilizados para la producción de carne:Azul y blanco americano, azul y blanco Beveren, Belier, Ruso, Chinchilla, Gigante español, Gigante de Flandes, Satín, Neocelandés, etc.
- Razas utilizadas en la industria peletera como el Habana y el conejo Rex.
- En la industria textil se prefiere al angora, principalmente por la suavidad de su pelaje. Es considerado como la raza más bella dentro de la gran cantidad de especies existentes en la actualidad.
- Como animal de compañía o mascota, mayoritariamente se prefiere las razas enanas o miniaturas, ya que se adaptan mejor a la vida en un piso o en un apartamento. Existen conejos enanos de diferentes colores, otros como el Belier enano, se caracterizan principalmente por la gracia de sus orejas caídas a ambos lados de su cabeza; también el conejo de angora es utilizado como animal doméstico, incluso existe una variedad mini muy apreciada entre los cunicultores. Si decidimos tener un lagomorfo como animal de compañía tenemos la ventaja de que es una mascota muy fácil de mantener; para su alimentación existen en tiendas especializadas preparados como pienso, heno y otros alimentos complementarios; además, podemos añadir a su dieta verdura y fruta fresca. La jaula donde lo instalemos deberá limpiarse con regularidad.
Información taxonómica del conejo
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mamalia
Subclase: Theria
Oden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Subfamilia: Leporinae
Género: Oryctolagus
Especie: Oryctolagus cuniculus
Subreino: Eumetazoa
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mamalia
Subclase: Theria
Oden: Lagomorpha
Familia: Leporidae
Subfamilia: Leporinae
Género: Oryctolagus
Especie: Oryctolagus cuniculus
Alimentacion & Nutricion en Conejos domesticos:
Los conejos son animales herviboros, esto significa que solo se alimentan de algunas plantas, verduras y frutas, pero estos pequeños animales tienen un limite de consumo y no pueden comer de todo lo que nosotros consumimos.
La dieta base de los conejos se compone de Heno (paja) a diario y alimento en pellets (conejin) con alto nivel nutricional para ellos y que no les provoque niun problema a la salud con el pasar de los años y deben tener agua siempre a disposición.
Dentro de su dieta alimenticia podemos incluir las verduras y frutos, generalemente estos se consideran como suplemento en caso de que el alimento pelletizado no sea de la calidad que se espera y necesite algún nutriente y vitamina que estas aportan, o también se utilizan como golosinas/premios si el conejo hace una buena acción. Dentro de estos se cumple ciertas condiciones, estas son que algunas frutas y verduras deben consumirse una o dos veces a la semana, y a diario. A continuación un breve listado de las Frutas y Verduras que pueden y no pueden comer los conejos y las que pueden consumir a diario en su dieta.
Verduras que pueden comer:
- Acelga
- Achicoria
- Albahaca
- Alcachofa
- Alfalfa
- Apio
- Berenjena
- Berros
- Brocoli
- Brotes de soya frescos
- Zapallo italiano
- Cilantro
- Col
- Coliflor
- Diente de león
- Eneldo
- Escarola
- Espinaca
- Estragón
- Hierbabuena
- Hinojo (solo las hojas)
- Hojas de Rabano
- Hojas de Zanahoria
- Porotos verdes (solo la vaina)
- Lechugas verdes
- Lombarda (Repollo morado)
- Menta
- Oregano
- Ortiga Seca
- Pepino
- Perejil
- Pimenton (de cualquier color)
- Repollo
- Romero
- Rucula
- Tomate
- Tomillo
- Trebol
- Zanahoria
España, Portugal, Francia, Benelux, Alemania,
Reino Unido e Irlanda y Marruecos. Sólo
en parte, en el Sur de Suecia y en Italia el
Veneto, en todo el centro y en las islas.
Como colonización forzada por varios
motivos, principalmente por servir como alimento
fresco en buques balleneros, están
repartidos en unas 600 islas en todos los
mares y océanos, donde no tenían predadores,
lo mismo queen Australia y Nueva Zelanda.
Países tan cercanos como Suiza en el
Norte yArgeliao Túnezen el Sur no los tienen
como hábitat normal. Menos los más alejados
como Grecia -sólo en Chipre- ni en el Oriente
Medio y por supuesto no están en Egipto ni en
Centro América continental.
A pesar de ser tan hábi I reprod uciéndose,
es presa fácil por los predadores. Por lo que,
si no existe un censo importante o si hay
predadores, la multiplicación masiva no ocurre.
¿Cuáles son los conejos?
Dentro del "Orden Lagomorfa" la "Familia
Leporida" queda desglosada en 29 especies
de liebres y jackrabbits y en 24 de conejos -total
53.
Desde el punto de vista de la taxonomía
esto es así y están todas las especies identificadas
-JA Chapman 1990y R. Angermann,
1990-, pero, desde el punto de vista de la
cunicultura, sólo una especie puede denominarse
conejo y es la que se denomina cientí-
ficamente "Oryctolagus cuniculus", que es la
únicaen explotación intensiva a nivel mundial,
Conejo silvestre europeo (o ibérico) ancestro de los
conejos domésticos de todo el mundo.
74
con docenas de razas dirigidas por el hombre,
con distintos formatos, colores yespecialización,
etc., pero todas procedentes de una
única especie, el conejo silvestre europeo,
aunque debiera denominarse ibérico.
Fueron, con gran probabilidad, las legiones
romanas -siglo 1- quienes construyeron
cercados en las costas del levante español,
que denominaron "Ieporaria", en los que mantuvieron
encerrados a los conejos que cazaban,
no como primer intento de "cría", sino
como reserva.
Es, por tanto, esta especie la única que
puede denominarse doméstica y la que nos
ofrece sus productos y servicios. La cría de
otras especies de lepóridos es sólo ocasional.
Como especies protegidas, en zoológicos, o
en investigaciones varias.
Los conejospertenecen a la familia leporidae (lepóridos), la cual engloba a más de 40 especies, siendo el conejo europeo la única entre ellas que ha sido objeto de domesticación. Los integrantes de esta familia se caracterizan principalmente en poseer unas patas traseras más largas que las delanteras, facultándoles para dar grandes saltos; cuentan con un cuerpo robusto, dos pares de incisivos, una cola pequeña y ojos y orejas de grandes dimensiones, además poseen un manto suave y denso.
El conejo es una especie que existió desde la antigüedad; son animales muy prolíficos, las plagas de estos lagomorfos pueden causar grandes destrozos a la agricultura, por esa razón, para poder controlar la población, el hombre creó virus mortales para estos animales, tras su inoculación a parte de su población, tuvo un efecto demoledor, ya que los virus se expandieron por toda Europa y la población disminuyó alarmantemente, incluso en muchas áreas locales se extinguieron por completo. Las enfermedades ocasionadas por estos virus se denominan mitomatoxis y enfermedad vírica hemorrágica, En la actualidad se lucha para aminorar los efectos de estas epidemias que tanto perjudica a los conejos, incluso existen vacunas para hacer frente a la enfermedad.
Los conejos pueden ser fáciles de querer pero no son tan fáciles de cuidar. Son criaturas sociables y
excelentes animales de compañía para aquellas personas que tienen el tiempo necesario para
preocuparse por sus necesidades, pero desafortunadamente muchos refugios reciben muchos más
conejos de los que están en capacidad de atender. Para obtener información sobre el cuidado temporal
de estas adorables criaturas en su refugio, consulte libros y web sites sobre el cuidado de conejos. Los
siguientes consejos le propocionarán conocimientos básicos.
1: Ayúdeles.
El hecho de que los conejos sean pequeños no significa que no
necesitan un espacio para desplazarse. Si usted tiene el espacio,
utilícelo. Una jaula o un lugar para un conejo de seis libras debe tener
por lo menos 18 pulgadas de alto, 24 pulgadas de ancho y 24 pulgadas
de profundidad. Las jaulas con piso de alambre son muy duras para las
patas de los conejos, los cuales no tienen cojinetes protectivos como
aquellas que poseen los perros o los gatos. Si usted debe albergar
conejos en jaulas de alambre asegúrese de colocar en el piso de las
mismas una capa de cartón o papel.
Para disminuir el nivel de estrés, mantenga las jaulas de los conejos lejos de áreas ruidosas tales como
jaulas de perros y en lo posible, aléjelas también del área de los gatos. Si hay poco espacio y debe
albergar conejos y gatos en el mismo cuarto, asegúrese de que los gatos estén fuera de la vista de los
conejos. Coloque una caja de cartón en cada jaula de manera que los conejos tengan un lugar cómodo
donde esconderse y respete la necesidad que tienen estos animales de permanecer en tranquilidad. (Los
conejos usualmente duermen durante el día y durante la noche, siendo juguetones al amanecer y al
anochecer). Albergue siempre a los conejos en lugares internos y mantenga temperaturas adecuadas,
puesto que estos animales no toleran temperaturas extremas.
2: Por favor ponga los desechos en su lugar
Los conejos pueden aprender fácilmente a usar una caja para desechos. Colocar una de ellas en la jaula
no solamente los animará a utilizarla sino que también le mostrará a los posibles adoptantes que estos
animales pueden ser entrenados. Al crear una superficie o caja de desechos, evite cedro u otras virutas
de madera las cuales pueden causar enfermades del hígado o provocar reacciones alérgicas en los
conejos. A cambio, utilice materiales orgánicos hechos de papel, avena, alfalfa o cítricos. El heno es otra
opción de material que puede utilizarse para desechos, pero requiere ser cambiado con mucha más
frecuencia puesto que los conejos lo comerá.
3: Déles heno Si hubiera un esquema piramidal de alimentos creado para
conejos, el heno timothy conformaría completamente la base del mismo. Los
conejos deben tener acceso a un suministro constante de este heno, el cual
ayuda a su sistema digestivo y provée la fibra necesaria para prevenir
enfermedades tales como, bolas de cabello, diarrea y obesidad. La alfalfa, por
otro lado, debe dársele a conejos adultos en cantidades limitadas puesto que
posée altos niveles de proteína, calcio y calorías.
4: Una dieta balanceada
Además de heno, la dieta básica de los conejos maduros debe incluir vegetales verdes frondosos, tales